AFTERINK
  NOTICIAS
 

 
 
 
 
 
 

Crisis externa: proyecciones a la baja

 

 

 

Ante el desplome de los mercados y la pérdida de confianza de productores y consumidores, el FMI revisó a la baja sus proyecciones de crecimiento mundial.

 

 

 

RESUMEN

 

 

 

Tan solo un mes después de haber publicado su informe de Perspectivas de la Economía Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) decidió revisar a la baja las proyecciones de crecimiento. El crecimiento del PIB mundial bajará de 5% en 2007 a 3,75% en 2008 y a 2,2% en 2009. Las economías desarrolladas tendrán crecimiento negativo por primera vez desde la posguerra y las emergentes crecerán tan solo 5%. A finales de 2009 empezará la reactivación.

La razón detrás de la revisión de las proyecciones es el impacto que sobre los mercados ha generado el desapalancamiento de activos, así como la caída de precios y la salida de los inversionistas.

 



 

ANALISIS

 



Para el FMI en este momento hay más riesgos hacia la baja que hacia el alza debido a que el proceso de desapalancamiento puede llegar a ser más intenso y prolongado que lo previsto, lo cual tendría un impacto sobre los países emergentes. Se saldrían los capitales y se depreciarían sus monedas. De igual forma, está el riesgo de deflación en los países desarrollados.


La caída de la inflación debería ser una buena noticia para los países ricos, ya que aumenta los ingresos reales y aplana los márgenes de las empresas. Pero, existe un riesgo, cuando la inflación cae mucho en poco tiempo, debido a la caída de los precios, hace que las deudas sean más costosas lo que llevaría a los hogares endeudados a pagar sus deudas, reprimiendo el consumo.

 

 Guía de compras por Internet

 
 
 

 

 

RESUMEN

 

 

 

La 14, Carulla, Exito y Mercadolibre son algunos de los sitios en Internet donde los cibernautas colombianos pueden adquirir productos para esta Navidad. Aprenda cómo realizar las transacciones en línea de una forma rápida y segura.

Lo primero que el usuario debe tener en cuenta es que la mayoría de transacciones se realizan siempre y cuando el cibernauta tenga una clave bancaria. Este es el primer paso. Si usted no tiene esta contraseña deberá pedirla personalmente en su entidad financiera y una vez la tenga podrá hacer todo tipo de negociaciones en línea.

El segundo paso importante es identificar el sitio donde usted realizará la compra. Una vez acceda a un portal tendrá que registrarse, es decir, llenar un formulario donde la entidad le pedirá información como dirección, teléfono, nombre de usuario y contraseñas. Es necesario advertir que todos los datos que se registren en este paso deben ser reales, ya que esta información permite identificar a sus usuarios.

Los sitios de la 14, Carulla, Éxito y MercadoLibre tienen un sistema de registro, es decir, el portal podrá identificarlo una vez usted se registre e ingrese al sistema con un nombre de usuario y una contraseña.
Una vez esté listo el registro el portal lo identificará. Generalmente aparecerá su nombre de usuario en la parte superior de su navegador, esto quiere decir que puede empezar a observar la tienda virtual y ya puede comprar el artículo que usted desea.

Cuando encuentre el artículo que desea comprar es útil revisar muy bien sus características ya que una foto no logra dimensionar con exactitud un producto.

Si usted ya realizó la selección y desea pagar entonces deberá dirigirse a la opción Carro de Compras donde generalmente está un botón que permite el pago en línea. Cuando se selecciona este link el portal lo llevará directamente a realizar la transacción bancaria donde se debitará automáticamente de la cuenta el valor a pagar.

ANALISIS

 

 Se están destacando las compras por Internet ya que por su facilidad de acceso podemos realizar pedidos desde la casa u oficina sin tener que salir a la calle, sin hacer largas colas para el pago de los productos, sin las congestiones que se presentan en los centros comerciales y supermercados, solamente con tener una cuenta bancaria y una clave para acceder en un computador podremos realizar las compras de los productos para esta navidad, todo este nuevo sistema se ira implementando en muchos ramos mas para facilitarle la compra y cualquier transacción a los clientes.

 
 

 

 

 GM prevé estabilidad de las ventas en China

 
 
 
 

 

 

RESUMEN

 

 

 

La automotriz General Motors Corp. que espera que sus ventas en China permanezcan estables durante los próximos nueve meses, mientras la crisis económica global golpea a la compañía en su mayor mercado fuera de Estados Unidos.

 


GM, cuya acción cayó esta semana a un mínimo de 70 años, ha dependido de China como uno de sus mercados con mayor crecimiento.

"El crecimiento probablemente estará en torno a 10 por ciento para la industria y esperaría que podamos crecer un poco más con esos nuevos lanzamientos", comentó el ejecutivo de GM.

La compañía planea lanzar cinco nuevos modelos en China durante los próximos 12 meses. Debido a los nuevos productos y al auge económico en general de China, y sigue siendo optimista respecto al crecimiento a largo plazo de la compañía en el país asiático.

El ejecutivo precisó que GM probablemente venderá entre un millón y 1,2 millones de vehículos en China durante el próximo año, por encima del millón vendido en el 2008.

 

 

 

ANALISIS

 

 

 

GM en China espera tener un mercado relativamente estable sin alzas ni bajas probablemente por unos meses como máximo y luego volverán a un crecimiento más natural en el largo plazo, todo esto debido a la crisis económica que se esta sufriendo a nivel mundial, por esto una estrategia que están implementando es entrar a nuevos mercados con productos innovadores e interesantes para su grupo objetivo.

 

 

 
 
 
 

Pepsico anuncia inversiones en México

 

 

 

El fabricante estadounidense de refrescos y bocadillos dijo que invertirá 3.000 millones de dólares en el país durante los próximos años, para permitir un crecimiento sostenido de sus operaciones.
La compañía agregó que la inversión permitirá una expansión de los negocios de alimentos Sabritas y Gamesa y de su portafolio de marcas de bebidas.

"En los últimos 100 años México ha sido un mercado clave para PepsiCo, y el anuncio de hoy es la prueba de que continuaremos invirtiendo para el crecimiento aquí", dijo la empresa en un comunicado.

PepsiCo detalló que destinará 2.000 millones de dólares a investigación y desarrollo, manufactura y distribución, campañas publicitarias y mercadeo para los negocios de alimentos en los próximos cinco años.

PepsiCo reafirmó sus expectativas de resultados para 2008 y delineó su plan de innovación 2009 para su negocio de bebidas en Norteamérica, que enfrenta una debilidad en sus ventas de refrescos.

Pepsi Bottling Group, la mayor embotelladora de Pepsi, anunció planes para cerrar tres plantas en México, unos 30 centros de distribución y 700 rutas de distribución, que afectarán 2,200 empleos, como parte de una reestructuración mundial.

PepsiCo emplea a unos 40.000 personas en México, cuenta con 22 plantas manufactureras y 667 centros de distribución.

 

 

 

ANALISIS

 

 

 

Pepsico estara invirtiendo una gran cantidad de dinero para la ampliación de sus operaciones en Mexico, ya que esta enfrentando una difícil situación con la venta de sus refrescos y esto afectara a miles de personas empleados de la firma por una restructuración que realizara a nivel mundial.

 

 

 
 

 Las ganancias de AirFrance caen en segundo trimestre

 
 

 

 

La mayor aerolínea europea informó una caída de 44 por ciento en las ganancias operacionales del segundo trimestre y removió su pronóstico anual, al tiempo que elevó sus ahorros de costos para prepararse ante el duro clima económico.

Los resultados de mitad de año llegaron un día después que el grupo de aviación internacional Iata reportara que los pasajeros aéreos de primera clase y clase ejecutivo disminuyeron fuertemente en septiembre debido a la crisis financiera.

Air France-KLM insistió que era capaz de lidiar con una depresión de los viajes premium y otros debido al amplio alcance de su red, alimentando tráfico en los centros hermanos de París y Amsterdam unidos mediante una fusión franco-holandesa de 2004.

El grupo franco-holandés reportó un descenso en sus utilidades operacionales del segundo trimestre fiscal, a 405 millones de euros (511,3 millones de dólares), con lo que superó levemente las expectativas de los analistas. Las ventas cayeron 3,2 por ciento, a 6.695 millones de euros.

Air France-KLM informó que las ganancias netas en el trimestre fiscal comprendido entre julio y septiembre se hundieron un 96 por ciento, a 28 millones de euros, tras un cargo basado en el valor potencial de opciones cambiarias y de combustible, lo que los ejecutivos describieron como técnico.

Las ganancias netas ajustadas, que para el director financiero, Philippe Calavia, son un indicador más confiable de la rentabilidad y comparable a las estimaciones de los analistas, bajaron un 5,6 por ciento, a 411 millones de euros.

ANALISIS

 


La compañía extendió un plan de recorte de costos, debido a la crisis financiera mundial sobre los viajes aéreos. Ya que tenía un plan de ganancias estipulado y el cual sufrió un hundimiento en sus finanzas, esto sucedió por la disminución de las ventas en los pasajeros de primera clase y clase ejecutiva.

 

 
Peugeot recortará empleos, Sarkozy promete apoyo

 
 
 
 

 

 

El fabricante francés de automóviles anunció una nueva ola de recortes de puestos que profundizó las sospechas sobre el futuro del sector, al tiempo que llevó al presidente francés, Nicolas Sarkozy, a prometer ayuda para las automotrices.
La firma, que además auguró una nueva caída en ventas de autos en Europa durante 2009, dijo que planea eliminar 2.700 puestos de trabajo en sus plantas en Francia, donde tenía una plantilla de 114.000 personas en el 2007.

Además, anticipó que la crisis económica y la confusión en el sector harían caer las ventas de autos en sus mercados europeos al menos un 10 por ciento en el 2009.

 


Frente al anuncio, Sarkozy aseguró que Francia no dejará que grandes sectores de la economía queden sin atención frente a la crisis económica.

Las medidas también incluyen la reasignación de trabajadores a otras plantas del grupo, mientras que otras 850 personas en las instalaciones de Rennes podrían verse afectadas por un plan de retiros voluntarios.

El director de recursos humanos de la compañía, Jean-Luc Vergne, dijo en un comunicado que si el grupo no actúa, podría poner el futuro de la automotriz y sus 200.000 empleos en peligro.

PSA Peugeot Citroen redujo también su previsión de ganancias para este año en octubre y anunció recortes de producción "masivos" para combatir la crisis de ventas que afecta a los fabricantes de automóviles, tras registrar una caída del 5,2 por ciento en sus ingresos del tercer trimestre.

ANALISIS

 

 

 

La firma Peugeot se encuentra en una caída de las ventas por la crisis económica y tendrá que despedir una gran cantidad de empleados por lo que se viene en el año 2009, el cual estará afectado a nivel mundial por esta crisis que estamos viviendo y que tendremos que sobrellevar de la mejor manera para no seguir en la recesion que actualmente nos afecta.

 

 

 

 

 
  Hoy habia 3 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis