AFTERINK
  6 Noviembre
 

 

MENTEFACTOS CONCEPTUALES

  •        Herramientas (Graficas) para organizar los instrumentos de conocimiento.

  •       Son ideogramas o bocetos gráficos que representan ideas o pensamientos de modo mas sintético y fácil posible.

  •    Por ser un diagrama, permite organizar, preservar y proteger los conocimientos recién adquiridos.

  •      Su potencia no proviene solo del carácter visual sino de dos suboperaciones secuenciales: extraer las ideas fundamentales y reescribir visualmente las ideas verbales principales obtenidas.

 

Aspectos basicos de todo concepto

 

  •       Conceptualizar un mentefacto conceptual responde a 4 preguntas generales:
  •        ¿ Que lo caracteriza en esencia? ( ISOORDINADA)
  •        ¿ En que grupo de cosas incluirlo? (SUPRAORDINADA)
  •        ¿ Cuales son sus diferencias con objetos similares? (EXCLUIDA)
  •        ¿ Existen subtipos suyos? ( INFRAORDINADA).
 

Caracteristicas

 

 

 
  •       Las proposiciones dan cuenta de la estructura de su determinado concepto.
 
  •        Su orden conceptual va desde adentro hacia fuera.
 
  •       Los conceptos se escriben dentro de rectángulos y son conectados por líneas continuas.

 

  •         Detecta fortalezas o debilidades de nuestro propio conocimiento.

 
 
  •        Simplifica y organiza la información deseada.
 
  •       Decisivo para un tutor o para quien desee estructurar conocimientos en cualquier disciplina.
 
  •       Permiten discutir vacíos, debilidades, inconsistencias de cualquier teoría.

 

  •       Ayuda a los aprendices con desventajas a superarlas, a los mas aventajados a avanzar.

 
 
 

 

 

MAPA CONCEPTUAL

 

 

 

Los mapas conceptuales son instrumentos de representación del conocimiento sencillos y prácticos, que permiten transmitir con claridad mensajes conceptuales complejos y facilitar tanto el aprendizaje como la enseñanza. Para mayor abundamiento, adoptan la forma de grafos.

 

Los mapas conceptuales son artefactos para la organización y representación del conocimiento. Tienen su origen en las teorías sobre la psicología del aprendizaje de David Ausubel enunciadas en los años 60.

 

Su objetivo es representar relaciones entre conceptos en forma de proposiciones. Los conceptos están incluidos en cajas o círculos, mientras que las relaciones entre ellos se explicitan mediante líneas que unen sus cajas respectivas. Las líneas, a su vez, tienen palabras asociadas que describen cuál es la naturaleza de la relación que liga los conceptos.

 

Los mapas conceptuales se estructuran en forma jerárquica en la que los conceptos más generales están en la raíz del árbol y a medida que vamos descendiendo por el mismo nos vamos encontrando con conceptos más específicos.

 

Los mapas conceptuales tienen su origen en los trabajos que Novak y sus colaboradores de la Universidad de Cornell realizaron a partir de la Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel. Estos autores comparten la idea, ampliamente aceptada en la investigación educativa realizada durante los últimos años, de la importancia de la actividad constructiva del alumno en el proceso de aprendizaje, y consideran que los conceptos y las proposiciones que forman los conceptos entre sí son elementos centrales en la estructura del conocimiento y en la construcción del significado. 

Los mapas conceptuales son por tanto un medio de visualizar conceptos y relaciones jerárquicas entre conceptos. La capacidad humana es muchos más notable para el recuerdo de imágenes visuales que para los detalles concretos
Un mapa conceptual es, por tanto, un recurso esquemático para representar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones que tiene por objeto representar las relaciones significativas entre los conceptos del contenido (externo) y del conocimiento del sujeto
 
http://www.pacorey.net/mapcon/indicemapas.htm

Hay mapas conceptuales que no son tales, son una serie de graficos diseñados siguiendo criterios esteticos o simbologias personales casi cabalistiscos o esotericos, un buen mapa es aquel que ayuda a aprender y que se entiende nada mas mirarlo, si lo que tenemos delante ni lo entendemos ni nos aclara nada no es tal mapa conceptual
 
http://www.ulibertadores.edu.co/virtual/Herramientas/mentefactos_conceptuales.htm
http://www.monografias.com/trabajos21/pedagogia-conceptual/pedagogia-conceptual.shtml
http://www.ucn.edu.co/cenayudas/HERR_ESQUEMATICAS/herr_esquematicas.doc
 
Los mentefactos que sirven para representar conceptos, reciben el nombre de mentefactos conceptuales. Es importante señalar, que los mentefactos corresponden a un nivel superior de los ya explicados mapas conceptuales .

El potencial pedagógico de los mentefactos radica en dos elementos fundamentales, extraer las ideas fundamentales y re-escribir visualmente las ideas verbales principales obtenidas” [1]. Para tal fin, se requiere abstraer y aprehender el contenido, y la capacidad de trasponer didácticamente la información organizándola por categorías.

Surgen de la utilización de los mapas conceptuales de Joseph Novak en el instituto Alberto Merani y sus limitaciones pedagógicas, la aplicación de la teoría de las seis lecturas en el área de lenguaje y la revisión constante de la teoría cognitiva de Ausubel” [2].
 

 
  Hoy habia 20 visitantes (27 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis